BENDICIONES, MIS QUERIDOS ESTUDIANTES
VALOR DEL PERIODO

La paciencia es la capacidad que debemos tener para esperar con calma y tranquilidad, sin frustrarnos cuando las cosas necesitan tiempo, esfuerzo o no se desarrollan como quisiéramos.
Implica la tolerancia ante las dificultades, la capacidad de mantener la serenidad en momentos de estrés y la disposición para aceptar que algunas cosas no pueden realizarse de inmediato.
No olvidar el desprendible de la circular sobre los encuentros con Dios, FIRMADO. Gracias.
FECHA: 2 DE ABRIL DE 2025 |
|
CLASE | ACTIVIDAD |
1 Hora | Asignatura : EPI CIENCIAS NATURALES |
Tema: |
Orientaciones y recomendaciones para la clase: No olvides traer tu cuaderno de naturales, libro de lectura y UPROCO |
Compromiso del estudiante: |
2 Hora | Asignatura : EDUCACIÓN RELIGIOSA |
Tema: La revelación, Dios siempre toma la iniciativa. |
Orientaciones y recomendaciones para la clase: En nuestra historia personal, Dios espera que nosotros respondamos a su llamado. Por parte nuestra, siendo conscientes de nuestra condición humana, no llegamos muy lejos. Hoy analizaremos la importancia de esa iniciativa de Dio, para sentirnos movidos a hacer el bien. |
Compromiso del estudiante: No olvides traer tu libreta, cartuchera y colores. |
3 Hora | Asignatura : MATEMÁTICAS |
Tema: MÚLTIPLOS Y DIVISORES |
Orientaciones y recomendaciones para la clase: -Durante este momento iniciaremos con las temáticas del segundo periodo. - Se explicará sobre los múltiplos y cómo determinar si un número es múltiplo de otro. - Recuerda traer el cuaderno para tomar apuntes. |
Compromiso del estudiante: Leer sobre los múltiplos de un número, repasar las tablas de multiplicar y traer el libro de saber lab. |
4 Hora | Asignatura : GEOGRAFÍA |
Tema: UNIDAD N° 2 |
Orientaciones y recomendaciones para la clase: Iniciamos el 2 período escolar con alegría y disposición. |
Compromiso del estudiante: Traer cuaderno, libro de Sociales, diccionario. |
5 Hora | Asignatura : GEOMETRÍA |
Tema: Plano cartesiano |
Orientaciones y recomendaciones para la clase: Durante este momento estaremos socializando la unidad 2. iniciaremos explicando qué es el plano cartesiano y sus elementos. Recuerda traer el cuaderno para tomar apuntes.
|
Compromiso del estudiante: Leer sobre el plano cartesiano y traer la regla. |
6 Hora | Asignatura : ED.FÍSICA |
Tema: INDUCCIÓN 2DO PERIODO |
Orientaciones y recomendaciones para la clase: Durante la clase explicaremos los temas a tratar en el segundo periodo, los compromisos en las siguientes 10 semanas y realizaremos un juego recreativo para el trabajo en equipo y el desarrollo de la capacidad socioemocional |
Compromiso del estudiante: Traer el termo de agua con suficiente agua para mantenerte hidratado y el uniforme de educación física completo
ACTIVIDAD DEL 2DO PERIODO
1- Escribir el 2do capítulo de la historia deportiva en el cuaderno con tu puño y letra, historia propia de tu imaginación, tiene que ser el segundo capítulo de tu historia pasada, la que entregaste el primer periodo. Tienes que escribir 500 palabras o más, luego que la “historia deportiva” la escribas en tu cuaderno tienes que entregarla al profesor, para que la pueda aprobar y luego transcribe la historia deportiva en WORD y envíala al correo carlos.palma@clourdes.edu.co El cronograma para trabajar este periodo es el siguiente:
1- Entrega del segundo capítulo de la historia deportiva escrita en la libreta (PLAZO MÁXIMO 23 DE MAYO), si la entregas antes mejor, si la entregas después tu calificación es 3.6) 2- Transcribe la historia a formato WORD y enviala al correo carlos.palma@clourdes.edu.co (PLAZO MÁXIMO 6 DE JUNIO), si la entregas antes mejor, si la entregas después tu calificación es 3.6) NOTA: La “Historia deportiva” debe ser escrita por el alumno, no debes ser copiada de internet ni escrita por una inteligencia artificial o por el acudiente, la historia no tiene que ser perfecta, lo importante es que sea de la imaginación del estudiante ¡NOS VEMOS! |
ABRIL
- 7 DE ABRIL: Acto cívico Cumpleaños 212 de BARRANQUILLA
- 10 DE ABRIL: viacrucis.
- 11 DE ABRIL: festival del dulce.
- 12 DE ABRIL: ENTREGA DE INFORMES - Primer período
- 23 DE ABRIL: DÍA DEL IDIOMA
- 24 DE ABRIL: ÁGAPE PASCUAL – ESTUDIANTES
- 25 DE ABRIL: DÍA DEL NIÑO.
- 28 DE ABRIL: CONSEJO DE PADRES.
- 29 DE ABRIL: DÍA DEL ÁRBOL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario